Señor de los Lirios

Marcha procesional de aire flamenco, con dotes alegres y de elegante semblante. Está compuesta para la Agrupación Musical "maestro Manuel Pozo Lifona" de Almodóvar del Río (Córdoba).
Está dedicada con todo el cariño, afecto y fervor a la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la misma localidad.
Fue estrenada en la Semana Santa de 2011.

Con todo el cariño, afecto y fervor
Aquí el texto que acompaña a la obra:
Considerad los lirios del campo cómo crecen y no se afanan ni se hilan. Mirad las aves del cielo que no siembran . . . ni siegan . . . ni recogen en graneros. La hierba del campo que hoy es y que mañana es echada al horno, Nuestro Señor es quien de nuevo la vuelve a vestir. No os apuréis qué habéis de comer . . . qué habéis de beber . . . ni qué habéis de vestir. Más, quién de vosotros podrá, con vehemente anhelo, añadir un codo a su estatura.
Es por tanto que no se afanen por la vida . . . ni por vuestro cuerpo . . . ni por el día de mañana, porque el día de mañana ya traerá su afán y acarreará su propio mal. La vida es más que el alimento y el cuerpo más que el vestido . . . vuestro padre sabe que debéis comer, beber y vestir, sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas . . . tened fé, que hará por vosotros . . . buscad previamente su reino y justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Suplid el manto rojo símbolo de sangre y asentad a sus pies lirios blancos insignia de vida . Sed como lirios del campo . . sed como aves del cielo . . sed como manto de hierba y hallaréis el vestido y el alimento . . Sed nazareno en el reino y creceréis sin dobleces al abrigo de nuestro padre . . el Señor de los Lirios.
(Desarrollado a partir del texto bíblico Mateo 6, 25-34)