Resplandor en Otero
La compuse para la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Carmen de Dúrcal (Granada). Está dedicada a la Pollinica de Ceuta en honor a la patrona la Virgen Santa María de África, siendo estrenada en la Semana Santa de 2007.
Ha sido grabada por dicha agrupación en su primer trabajo discográfico titulado "Humildad" en marzo de 2011, con motivo de su XXV Aniversario.


Dice una bella leyenda
El origen de su título nace de:
Dice una bella leyenda, que perteneciendo Ceuta al Imperio Romano en época de Justiniano, el citado emperador envió la imagen de Santa María al gobernador de estos territorios, Procopio. La ciudad le estuvo rindiendo culto, hasta que se produce la invasión musulmana. En aquél entonces los católicos ceutíes a fin de que no fuera profanada la enterraron. Pasó el tiempo y los portugueses reconquistaron la Ciudad. Un día, a las afueras y sobre una loma, se divisa un fulgurante resplandor. Acude allí la tropa, siguiendo un gran rayo luminoso. Remueven la tierra y descubren la imagen de la Virgen que sería llamada Santa María de África. De inmediato es trasladada procesionalmente al lugar donde después fue edificado el Santuario donde la tradición hizo que al lugar se le llamara Otero de Nuestra Señora.