De Porcelana
La marcha procesional "De Porcelana" es una obra inspirada a petición, en una sevillana homónima.
Antecedente histórico

En el invierno de 2005 y 2006, José Aníbal Cuevas permaneció durante muchas tardes y noches sentado en la capilla cordobesa ante la imagen de Rocío y Lágrimas. Y es que desde que la vio por primera vez, se empeñó en escribirle y dedicarle unas letras con el fin de poder plasmar un sentimiento.
Como si las conversaciones entre ambos se escaparan de la intimidad, comenzó a escribir sentimientos en un papel en blanco. Una vez finalizado, presentó aquellas líneas a la Hermandad de El Perdón y cual fue su sorpresa, que fue publicado en el boletín de la cuaresma de 2006 de la propia hermandad.

Pasó el tiempo y se le ocurrió poner música al texto por medio de su amigo Miguel León López, donde en los cultos de Ntra. Sra. en Pentecostés de 2009, el Grupo Rociero Entreolivares la estrenó como una sevillana.

Siguió transcurriendo el tiempo y en 2011, la sevillana fue incluida en el primer trabajo discográfico del Coro Rociero de la Cofradía de la Borriquita de Montoro (Córdoba).

Proceso Creativo
Hasta aquí hacemos un alto en el camino, ya que en 2017 José Aníbal Cuevas pensó . . . ¿Cómo quedaría adaptada a marcha procesional?. Y es ahora cuando yo entro en escena, pues Aníbal contactó con su hermano Juan Manuel Cuevas y éste se puso en contacto conmigo para que llevase a cabo dicho proyecto.
Hasta aquel entonces, la mayor parte de mis obras habían sido del estilo de agrupación musical y el proyecto consistía en crear una marcha inspirada en esta sevillana, pero en este caso, sería para Banda de Música. Tengo que reconocer que al principio fui reacio a aceptar el encargo, ya que la instrumentación, orquestación y estilo no estaba en mi "zona de confort". Pero Juan Manuel me insistió, me comentó la importancia, la ilusión y la fe que tenía en hacerlo realidad y que pudiese ver la luz. Confiaba en mí y además, quería que fuese yo quien diera vida a aquella marcha procesional.
Ante sus palabras, su devoción y la confianza que demostró hacia mi persona, fue entonces cuando acepté ser el compositor de esa futura marcha procesional que se hallaría ante mí como un gran reto y una gran responsabilidad.
Este nuevo trabajo supuso abrir un camino más en mi labor compositiva hacia un género de relativa extensión y complejidad musical como es, la música para Banda.
La culminación del estreno tuvo lugar en el Miércoles Santo cordobés, haciéndose accesible al público por primera vez el día 28 de Marzo de 2018 bajo la dedicatoria a María Santísima del Rocío y Lágrimas (Hermandad de El Perdón - Córdoba).

La ejecución musical corrió a cargo de una de las formaciones musicales más destacadas de la provincia cordobesa; la Banda de Música Tubamirum de Cañete de las Torres.

Repercusión
Esta nueva obra que supuso una tarea heroica, fue acogida por los cordobeses con los brazos abiertos siendo aprobada con notable éxito y entusiasmo; tanto por el público en general, como por la crítica especializada.

Pronto alcanzó un notable éxito, ya que cuando tan solo llevaba estrenada dos semanas, se le sumó el interés por parte de la Asociación Musical "La Sinfónica de Crevillent" (Alicante) la solicitud de adjuntarla a su repertorio musical.
Y es que la música no entiende de fronteras ni nacionalidades, como prueba de ello, es que luego fue solicitada por la Banda "Giacomo Puccini" de Carovigno (Italia) y posteriormente por la Banda "Attanasio Fastuca" de Motta Camastra (Italia); ambas bandas italianas quisieron sumarse también a las delicias de esta obra y adjuntarla a su repertorio musical.


Con nuestro Padre Jesús del Perdón, firme está mi corazón. Entonad canto de alabanza a María Santísima, reina de la judería. Llanto sereno de la eternidad que cada miércoles nos recuerda su semblanza, llenando las calles de Perdón, Rocío y Lágrimas.
Para ese semblante sereno de mirada de estrella, con tres gotas de rocío que por sus mejillas resbalan y que nos bendicen todos los días con la ternura de sus manos